La ley de segunda oportunidad se presenta como una tabla de salvación para particulares y autónomos que ya no pueden hacer frente a sus deudas a un bajo coste.
Pero aunque su finalidad es ayudar a quienes atraviesan graves dificultades económicas, no es un proceso gratuito.
Muchas personas se preguntan cuánto cuesta acogerse a esta herramienta legal, y si merece la pena.
En este artículo te explicamos, de forma clara y con cifras actualizadas, cuál es el coste de la ley de segunda oportunidad, qué factores influyen y qué opciones existen para afrontar esos gastos.
¿Por qué tiene un coste acogerse a la ley de segunda oportunidad?
Aunque el objetivo de esta normativa es permitir la cancelación de deudas, el procedimiento que la hace posible implica una serie de trámites legales, profesionales y administrativos que conllevan costes asociados.
Entre ellos, se encuentran:
- Honorarios de abogado y procurador
- Posible intervención de un mediador concursal
- Gastos judiciales y registrales
- Costes notariales (en la fase extrajudicial)
- Publicaciones en el BOE y otros registros
Por tanto, es importante tener claro desde el principio que el coste de la ley de segunda oportunidad puede variar según el caso, pero siempre existirá un mínimo inevitable.
Coste ley segunda oportunidad: ¿cuánto se paga en total?
No existe un coste fijo para todos los casos.
El coste ley segunda oportunidad depende de varios factores:
- Si se realiza solo la vía judicial o también la extrajudicial
- El número y tipo de acreedores
- La complejidad del expediente
- Si se cuenta o no con patrimonio
- La ciudad o provincia donde se tramite
Estimación orientativa de costes:
| Concepto | Coste aproximado |
| Honorarios de abogado | 1.000 – 3.500 € |
| Procurador | 300 – 800 € |
| Mediador concursal (si aplica) | 300 – 1.200 € |
| Notario o registrador (fase AEP) | 50 – 250 € |
| Publicaciones BOE, edictos, etc. | 60 – 120 € |
| Total estimado | 1.500 – 5.000 € |
Hay que tener en cuenta que estos importes pueden ser mayores en procedimientos muy complejos o menores si se accede a ayudas legales.
¿Es obligatorio contratar abogado en la ley de segunda oportunidad?
Durante la fase judicial, sí.
Una vez que se inicia el concurso consecutivo, es obligatorio estar representado por un abogado y un procurador.
En cambio, durante la fase extrajudicial (acuerdo extrajudicial de pagos), se puede iniciar el trámite por cuenta propia.
Sin embargo, contar con asesoramiento desde el inicio es muy recomendable para evitar errores y maximizar las posibilidades de éxito.
Además, muchos despachos ofrecen servicios «a éxito», donde solo se paga si se consigue la exoneración. También existen opciones de financiación y justicia gratuita para quienes cumplan ciertos requisitos.
¿Qué incluye el coste total de la ley de segunda oportunidad?
El coste ley segunda oportunidad no es solo una cuestión de pagar a un abogado.
Veamos qué suele incluir:
- Estudio de viabilidad del caso
- Preparación de la documentación inicial
- Redacción de la solicitud y presentación en el juzgado
- Acompañamiento durante todo el proceso
- Negociaciones con acreedores (si aplica)
- Defensa ante impugnaciones
- Petición de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI)
En definitiva, se trata de un servicio jurídico completo que abarca desde el primer análisis hasta la resolución judicial final.
¿Qué pasa si no puedes pagar el coste de la ley de segunda oportunidad?
Muchas personas creen que no pueden iniciar este proceso por falta de dinero, pero existen alternativas reales:
Justicia gratuita
Si tus ingresos no superan el IPREM (y no tienes patrimonio relevante), puedes solicitar abogado y procurador de oficio.
Esto se hace a través del colegio de abogados de tu provincia.
Despachos “a éxito”
Algunos abogados ofrecen esta opción: si no se logra la cancelación de la deuda, no te cobran.
Suelen pedir un porcentaje en caso de éxito (15% – 20%) o una tarifa fija con facilidades de pago.
Financiación del proceso
También es posible pagar los honorarios en cuotas mensuales, con acuerdos personalizados.
Lo importante es no descartar la ley por el coste, ya que existen vías legales y seguras para asumirlo.
¿Vale la pena el coste ley segunda oportunidad?
La respuesta corta: sí. Siempre que se cumplan los requisitos y haya una situación real de insolvencia, los beneficios superan ampliamente el gasto.
¿Por qué?
- Se cancelan deudas de forma definitiva
- Se detienen embargos y juicios
- Se elimina el acoso de acreedores
- Se recupera la estabilidad emocional y financiera
Además, si se trata de una deuda de 30.000 €, 50.000 € o más, el coste legal puede suponer solo un 5-10% del total… pero con la ventaja de eliminar el 90-95% restante.
Casos reales: lo que han pagado otras personas
- María, madre soltera (Madrid): canceló 42.000 € de deuda con un coste de 2.500 € en total, financiado en 12 meses.
- Luis, autónomo (Valencia): con 68.000 € en créditos impagados, pagó 3.200 € por todo el procedimiento, incluyendo abogado, procurador y publicaciones.
- Paula, desempleada (Zaragoza): accedió a justicia gratuita y no tuvo que pagar ningún gasto. Canceló 24.000 € de microcréditos.
Cada historia es distinta, pero todas demuestran que el proceso es viable, incluso cuando la economía está al límite.
¿Qué influye en que el coste sea mayor o menor?
Hay varios factores que pueden hacer que el coste ley segunda oportunidad varíe considerablemente:
- Cantidad de deuda y número de acreedores
- Existencia de bienes embargables o no
- Si se necesita o no administrador concursal
- Duración del procedimiento (puede ir de 6 meses a 2 años)
- Provincia donde se tramite el expediente
Por eso es recomendable pedir presupuesto cerrado antes de iniciar y valorar diferentes opciones profesionales.
Claves para ahorrar en el coste sin perder calidad
Si buscas reducir el coste ley segunda oportunidad sin comprometer el éxito, estas recomendaciones pueden ayudarte:
- Compara al menos 3 despachos especializados
- Pregunta si ofrecen facilidades de pago o servicios a éxito
- Reúne toda tu documentación antes de acudir a un profesional
- Infórmate sobre justicia gratuita, incluso si trabajas o cobras pensión
- Desconfía de precios demasiado bajos: pueden ocultar servicios incompletos
Recuerda: no se trata de encontrar lo más barato, sino lo más eficiente, legal y seguro.
Conclusión: ¿Cuánto cuesta la segunda oportunidad?
El coste de la ley de segunda oportunidad puede parecer un obstáculo al principio, pero en realidad es una inversión.
Una inversión que te permite cerrar una etapa, dejar atrás deudas y empezar de nuevo con seguridad legal.
Ya sea pagando de tu bolsillo, accediendo a justicia gratuita o buscando un despacho a éxito, lo importante es no resignarte a vivir eternamente endeudado.
Esta ley existe para ayudarte, y su coste no debería ser la razón para no aprovecharla.
¿Estás preparado para tu segunda oportunidad?









0 comentarios